El Futurismo:
El siguiente uso de este término se daría con los futuristas italianos y rusos de principios del siglo XX (1900-1940), un movimiento artístico, literario y político que trató de rechazar el pasado y que abrazó bastante acríticamente la velocidad, la tecnología, y el cambio violento de las cosas. Curiosamente, a los primeros autores visionarios modernos como Julio Verne, Edward Bellamy, e incluso H.G. Wells no fueron caracterizados como futuristas en su día, sino más bien como los filósofos de la previsión, término estrechamente relacionado

Hoy en día el término "futurista" describe con mayor frecuencia los autores, consultores, y otros líderes de organizaciones implicados en la interdisciplinariedad y el pensamiento sistémico para asesorar a organizaciones privadas y públicas sobre cuestiones tan diversas como las tendencias globales, escenarios plausibles, oportunidades en mercados emergentes, y la gestión del riesgo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario